Instalar un calefont, debe ser una tarea que se haga con mucha responsabilidad y profesionalismo, ya que al ser un artefacto a gas, si queda mal instalado, será un riesgo de accidente, para tu hogar. No se trata de armar sus piezas y hacerlo funcionar, debes conocer las exigencias que te exige la norma para instalarlo adecuadamente y libre de riesgos. No solo por tu seguridad sino porque en caso de que el aparato tenga alguna falla de fabrica, si no está instalado como corresponde, no se hará valida la garantía.
Entonces…como hay que instalar un calefont bajo la normativa? Si quieres instalarlo tu mismo…llegaste al lugar equivocado, a continuación te indicaremos los puntos más importantes que debes exigirle a tu gasfiter al momento de instalar tu nuevo calefont.
Si ya tienes una instalación hecha, aquí podrás revisar si invertiste bien tu dinero y te hicieron una instalación como corresponde.
Pero…¿Qué normativa es la que debemos tomar en cuenta para la instalación de un calefont?
La normativa vigente para los calefonts es el decreto supremo DS 66, Esta normativa se creó en el año 2007 por lo que todas las instalaciones hechas desde esa fecha hacia adelante deben cumplir con las exigencias que se mencionan a continuación.
¿Dónde instalar un calefont?
Esto es lo primero que debes pensar cuando vayas a instalar un calefont, ya que por ser un artefacto a gas no puede ir en lugares cercanos a artefactos o cosas inflamables, ni menos en lugares cerrados sin ningún tipo de ventilación, como baños, o sótanos (en estos lugares está prohibido), ya que ante cualquier accidente puede ser foco de incendio. Es por eso que la normativa es súper exigente ante eso y pueden incluso negarte el sello verde si no está instalado donde corresponde.
La normativa exige que el calefont se instale en el exterior de la vivienda, sin embargo sabemos que eso no es posible en la mayoría de los casos, es por eso que el ds 66 indica que se puede instalar el calefont de tiro natural en un recinto cerrado sólo si cumple las siguientes dimensiones según articulo art.70:
- Volumen: Debe ser por lo menos de 7 m3
- Dimensiones mínimas: 3 metros de largo, 1 metro de ancho 2,4 metros de alto
En caso de que lo instales en la cocina debe estar alejado por lo menos unos 60 cms de los enchufes, tampoco puede estar arriba del lavaplatos ya que cuando lavamos la loza con agua caliente, la condensación producida sube hacia el calefont y este se va dañando y hasta puede provocar una explosión.
Si vives en un departamento, el calefont debe ser de tiro forzado y deberá ir instalado en la logia.
Si tienes una vivienda social, se deben regir por la norma especial para aquellas construcciones.
Gabinete para el calefont
La normativa exige que el calefont se instale en el exterior de la vivienda y para
Este gabinete deberá ser más grande que el calefont para asegurar una buena manipulación cuando haya que reparar o realizar la mantención anual. Por esto es que se exige que el calefont quede separado del gabinete por lo menos 5 cms de cada pared lateral y de la puerta del gabinete.
Cilindro:
El cilindro de gas está prohibido instalarse bajo el calefont, ya que en caso de alguna fuga de gas, éste subirá directamente al calefont y no solo se dañará el aparato sino que además explotará. Por esto la normativa indica que el cilindro deberá instalarse a un lado del calefont a una distancia mínima de 1.50 cms. Además deberá ir conectado desde el calefont hacia el cilindro con cañería de cobre tipo L (la línea de cobre deberá ir fabricada bajo la normativa ya que esta línea deberá llevar una T para registro y sus respectivas llaves ) y al cumplir la distancia mencionada deberá ir con un flexible que conecte el regulador con el cilindro. Jamás se debe colocar una mangue amarilla, estas están prohibidas desde el 2019, una vez que se actualizó la norma, ya que son muy peligrosas debido a que si se exponen al calor pueden solidificarse y se cristalizan y al moverse se romperán y provocarán fuga de gas.
Ductos de ventilación:
Otro punto importante a considerar a la hora de instalar un calefont es el ducto de ventilación, ya que este es el encargado de expulsar los gases al exterior de la vivienda, si no se instala, o se instala indebidamente los gases como el monóxido de carbono quedarán en el ambiente y como ya hemos mencionado esto provocará una intoxicación.
El ducto adecuado dependerá del tipo de calefont, ya que tienen distinta forma de tomar oxigeno y expulsar los gases.
En caso de que instales un calefont de tiro forzado, muchas veces el aparato viene con su kit de instalación, si no es así, debes comprar el que ofrezca la marca para así garantizar su buen funcionamiento, ya que no son todos iguales.
Si escoges un calefont de tiro natural puedes escoger entre tres tipos de material. El artículo 81.1.2 nos indica que los únicos materiales permitidos son los siguientes:
- Acero inoxidable: Si eliges este material debes cerciorarte de que sea de 0.5 mm de espesor, En caso de que este ducto pase por una pared combustible, deberás poner un ducto de doble pared, los cuales deberán tener un espesor mínimo de 0,4 mm cada pared.
- Aluminio: Para instalar este tipo de ducto deberá tener una composición mínimo del 90 % de este material, un espesor de 1 mm., y un temple que le de resistencia a la ruptura de por lo menos 90 (MPA).
- Acero galvanizado (cincado): los ductos de este tipo de material deberán contar con un espesor mínimo de 0.8 mm. Sólo si el ducto mide máximo 10 mts de largo y debe ser de fácil recambio.
Instalación de válvulas de paso
El artículo 75.3 del ds 66 nos indica que todo calefont debe contar con una válvula de paso que nos permita cortar el gas en caso de ser necesario. Por seguridad, ésta debe estar a la vista y tener un fácil acceso, ya que en caso de algún accidente o una fuga se pueda cortar el gas inmediatamente.
Esta válvula debe ser especial para artefacto, no puede ser de corte, ni de agua y debe ir a altura máxima de 1,60 cms del suelo, sin embargo lo ideal es que sea instalada a 1, 10 cms.
Cañerías de gas (Art.91.2 g2)
Las cañerías que se usen en una instalación de calefont deben ser de cobre tipo L nunca flexibles ya que estos no están hechos para los calefont, y las soldaduras que se usen (desde que comenzó a regir esta normativa en el 2007) para unirlas deben hacerse con soldadura fuerte, es decir a la plata. Ya no está permitida la soldadura blanda (soldadura con estaño)
¿Pero qué pasa si mi casa es antigua y la instalación de calefont está soldada con estaño?
Si la instalación está hecha antes del 2007 se respetará este tipo de soldadura, pero toda modificación deberá realizarse con soldadura fuerte y las uniones de la nueva línea con la antigua deberá llevar soldadura blanda ya que al soldar con 450 grados (que es lo mínimo necesario para la soldadura fuerte según la sec ) ésta puede desoldar las uniones interiores.
Ducto de evacuación de gases:
Como ya hemos mencionado, el ducto de evacuación de gases es sumamente importante para evitar que el monóxido de carbono quede en el ambiente y provoque daños y accidentes fatales.
El artículo 81.1.2 del ds. 66 nos indica que según el tipo de calefont será como deba ir instalado este ducto.
- Calefont de tiro natural:
Para este tipo de calefont el ducto de evacuación de gases debe ir a los 4 vientos y entre el ducto y el techo de la casa debe haber una distancia de 3 metros y alejado de las ventanas. Entre el ducto y el muro deberá tener una separación mínima de 10 cms.
- Calefont tiro forzado (cuentan con un extractor de gases interno):
Para este tipo de calefont, siempre debes comprar el kit de evacuación que te sugiere la marca, con esto te asegurarás si buen funcionamiento.
Se deberá poner un sombrerete justo a la salida del muro, a una altura mínima de 2.20 mts. Si sobrepasa el muro se mezclará el gas que se expulsa con el aire y provocará una combustión incompleta.
Si vas a instalar un ducto de manera horizontal, éste debe tener una distancia máxima de 30 mm., entre el extremo del tubo de admisión de aire y la fachada de la casa.
¿y si yo no tengo el espacio de los 30 cms debado del balcón?
Se deberá extender la tubería a plomo del balcón del piso de arriba para que la acumulación de gases se vaya y no quede en el ambiente.
¿Que pasa si salen ductos al mismo nivel?
Esto suele ocurrir en los edificios. por lo que cada ducto sale recto pero debe tener 60 cms de separación entre ellos. En caso de que se haga algún tipo de inclinación, se pueden acercar hasta 30 cms
Si el calefont se instala cerca de una ventana el ducto debe quedar a no menos de 40 cms, así evitarás que el monóxido de carbono vuelva a entrar por las ventanas.
Muchas veces nos hemos encontrado con instalaciones en que el ducto supera este máximo y sobrepasaba la fachada provocando que el calefont se apague frecuentemente.
¿Qué te pareció este artículo? ¿Tu instalación está hecha como corresponde?
Si necesitas una actualización de instalación, no dudes en contactarnos y agendaremos una visita técnica lo antes posible.
buenísima explicación
Consulta, si en una logia quiero instalar la lavadora y la secadora encima, teniendo calefont de tiro forzado, ¿es posible aquello o estaría fuera de norma?
Hola!
Si mi casa esta en altura, la altura del piso se toma del piso de la casa o del suelo del terreno?
Gracias
por lo general desde el piso de la casa
Pingback: Problemas de la Falta del Tubo de Evacuación de Gases - Gasfiter Valparaiso
consulta: caul es la distancia máxima que puede tener entre calefont y los artefactos de la cocina para que funcione la cocina o el horno y ducha